posguerra - significado y definición. Qué es posguerra
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es posguerra - definición

PERIODO QUE TRANSCURRE TRAS UNA GUERRA LO SUFICIENTEMENTE INTENSA COMO PARA DESENCADENAR UNA SITUACIÓN DE PENURIA
Postguerra
  • Una familia francesa regresa a su ciudad Buron al noroeste de Caen que ha sido duramente castigada por el combate (18 de julio de 1944). Tras el avance del frente aliado en la [[II Guerra Mundial]], la situación del lugar se tornará de posguerra.
Resultados encontrados: 15
posguerra         
sust. fem.
Tiempo inmediato a la terminación de una guerra y durante el cual subsisten las perturbaciones ocasionadas por la misma.
posguerra         
posguerra f. Época inmediatamente posterior a la *guerra. Particularmente, la que siguió a la Guerra Civil. Postguerra.
Posguerra         
La posguerra (post-: 'después de'; guerra) es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, de crisis económica y social, que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis social.
postguerra         
postguerra f. Posguerra.
postguerra         
sust. fem.
Posguerra. Es más frecuente la forma con "t".
Historia de Alemania desde 1945         
  • marcos]] de la Alemania Oriental con la efigie de [[Karl Marx]].
  • Avanza la [[remodelación de Berlín]] ([[1995]]).
  • [[Ludwig Erhard]] en 1957 con su libro ''Bienestar para todos''.
  • [[Walter Ulbricht]], jefe de Estado de [[Alemania Oriental]] entre 1950 y 1971.
  • Charles de Gaulle pretendía crear una Confederación de estados europeos.
  • Zonas de la ocupación alemana en 1946. [[Sarre]] (en la zona francesa) se muestra con franjas ya que se entregó a Francia en 1947 como un protectorado.
  • Insignia civil provisional]].
  • Edificio del [[Banco Central Europeo]] en [[Fráncfort]] (Alemania).
  • La [[Línea Oder-Neisse]] que establecía la nueva frontera de Alemania en el Este.
  • Estado de Sarre]].
  • La caída del [[Muro de Berlín]], no solo posibilitó la reunificación de Alemania sino también la integración de [[Europa Oriental]].
  • Expulsión de alemanes después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Imagen de la [[Conferencia de Yalta]].
CONJUNTO DE ACONTECIMIENTOS Y HECHOS DESARROLLADOS EN ALEMANIA DESDE 1945
Alemania de la posguerra
Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue ocupada militarmente por los ejércitos aliados, dividiéndose el territorio en cuatro zonas autónomas de ocupación, bajo el mando unificado de un Consejo Aliado de Control. Si bien el plan inicial era reunificar el país, la creciente tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) en el marco de la Guerra Fría provocó que en 1949 las zonas de ocupación occidentales se unieran en un nuevo Estado independiente denominado República Federal Alemana (RFA), a lo que la URSS respondió constituyendo ese mismo año la República Democrática Alemana (RDA) en su respectiva zona de ocupación.
Posguerra      
Posguerra, es una banda colombiana de punk de la ciudad Medellín, Antioquia, formada en 1991.

Una de las características principales de esta banda es que las letras de sus canciones están motivadas por temas ecológicos.

Posguerra (banda)         
Posguerra, es una banda colombiana de metal de la ciudad Medellín, Antioquia, formada en 1991.
Novela española de posguerra         
La novela española de posguerra reúne la producción de los escritores españoles en los años posteriores a la guerra civil —contienda finalizada en abril de 1939— y que se desarrolló durante la dictadura franquista tanto por el importante número de escritores exiliados como por el progresivamente más numeroso de los que permanecieron en España.
Japón en la posguerra         
Japón en la posguerra (戦後日本 Sengo-Nihon) es Japón después la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, desde el 2 de septiembre de 1945 hasta el presente. Este período se denomina como la "posguerra" (戦後 Sengo).

Wikipedia

Posguerra

La posguerra (post-: 'después de'; guerra) es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, de crisis económica y social, que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis social.

La posguerra afecta a todo un conjunto de consecuencias que abarcan prácticamente todos los ámbitos de una sociedad (económico, social, demográfico…).[1]​ Dependiendo de los recursos de cada país, algunos suelen tardar más o menos tiempo en recuperarse de una situación de guerra, aunque todos los países implicados (beligerantes o no) sufren las consecuencias de una guerra. Usualmente tarda más en recuperarse el país o los países vencidos que los vencedores.

Un ejemplo contemporáneo de auxilio humanitario a gran escala, se destaca el abastecimiento de proteína animal por la emergencia alimentaria en Europa, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, aportados por Argentina (además de trigo) y Uruguay (que sumó a la carne, lana para abrigo), durante ese período, antes de implementarse el Plan Marshall. Ayuda que permitió, salvar a millones de vidas, a consecuencia de una guerra tan devastadora.

¿Qué es posguerra? - significado y definición